• Historia
    • Galería de fotos
    • Organigrama
    • Certificados
    • Política de la empresa
    • ¿Quieres trabajar con nosotros?
    • Consultas
    • Quirófano
    • Habitaciones
    • Gimnasio
    • Diagnóstico por imagen
    • Laboratorio de análisis clínicos
    • Galería de fotos
    • Consultas Médicas
    • En el ingreso/Hospitalización/A la salida
    • Compañías aseguradoras
    • Política de privacidad
    • Servicios Extra-Médicos
    • Visitas a pacientes
    • Trabajo Social
    • Su opinión nos interesa
    • Últimas noticias
    • Artículos de prensa
    • Especialidades
    • Enlaces
    • Localización
    • Como llegar
    • Cita on-line
    • Directorio telefónico
    • Consulte su caso
Traumatología

Dr. Juan José Chico Álvarez
________________________________________

RODILLA, HOMBRO, ARTROSCOPIA

La patología la típica:

Rodilla:
º Patología meniscal.
º Patología de ligamentos cruzados.
º Artrosis.
º Prótesis de rodilla.
º Artroscopia.

Hombro:
º Patología de tendón supraespinoso
º Patología de tendón de bíceps.
º Patología de acromio-clavicular.
º Patología de inestabilidad (Luxaciones).
º Artroscopia.

Otro tipo de cirugía mínimamente invasiva:
º Juanetes (Hallux Valgus) por cirugía percutánea.
º Artroscopia de pequeñas articulaciones

PRGF O PRP

Es un sistema de reciente implantación que consiste en el plasma rico en factores de crecimiento derivados de plaquetas, o simplemente plasma rico en plaquetas (PRGF O PRP).

Las plaquetas poseen en su interior Factores de Crecimiento, proteínas que pueden acelerar los procesos de curación de los tejidos. Este proceso pretende introducir Factores de Crecimiento propios para dicha regeneración tisular. Aunque no se puede descartar absolutamente algún efecto adverso, experiencias previas han demostrado que se trata de un método seguro. Con esta técnica se aplica plasma del propio paciente y no existe, por tanto, posibilidad de reacciones inmunológicas a su aplicación.

La obtención y aplicación de P.R.G.F. se realiza bajo estrictas condiciones de asepsia, minimizando el riesgo de contaminación y la posibilidad de infección en la zona de aplicación.

Consiste en la aplicación de PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO (P.R.G.F.) localmente o mediante infiltración intraarticular. Para su preparación se realiza, previamente a la intervención, una extracción sanguínea en circuito cerrado. La sangre se centrifuga produciéndose la separación de sus componentes: glóbulos rojos, glóbulos blancos y el plasma con las plaquetas. Personal especializado realiza, en el recinto de quirófanos, la extracción de diferentes fracciones de plasma con plaquetas, diferenciada mediante la centrifugación. Esta fracción de plasma con plaquetas, que es una parte de la sangre del paciente, es activada con Cloruro Cálcico al 10%, y es aplicada por los cirujanos localmente o mediante infiltración intraarticular o en el lugar lesionado.

El PLASMA RICO EN PLAQUETAS es un preparado autólogo, no tóxico, no alergénico, obtenido por centrifugación de la sangre del paciente a intervenir cuya función esta directamente ligada a la liberación de los factores de crecimiento de las propias plaquetas. Tiene como ventajas:

1. Acelerar la reparación ósea al fortalecer la calidad del hueso formado (osteogénesis).
2. Inducir la prematura cicatrización de las heridas, ya que aumenta la revascularización (angiogénesis) y estimula la síntesis y diferenciación de las células precursoras.
3. Acelerar la reparación y cicatrización de las heridas, liberando factores que estimulan la reproducción de las células (fibroblastos y células endoteliales).

Estas propiedades surgen de la actividad de los FACTORES DE CRECIMIENTO PLAQUETARIO que son liberados por las plaquetas presentes en el producto (plasma rico en plaquetas),una vez alojado en la superficie a restituir.

Durante muchos años, se ha tenido la necesidad de desarrollar técnicas que permitan generar tejido óseo o tejido conjuntivo, ya sea por defectos óseos, tratamientos con implantes, tratamientos periodontales, y últimamente en la reparación y cicatrización de ulceras crónicas de piel y heridas complicadas. Varios estudios han demostrado que los factores de crecimiento plaquetario liberados ante un estímulo, por los gránulos alfa de las plaquetas, tienen la propiedad de:

º Inducir mitogénesis (aumentando el número de células involucradas en la reparación tisular)
º Inducir angiogénesis (generando nuevos capilares y vascularizando tempranamente la zona a regenerar).
º Regular la liberación de factores de crecimiento de otras células que promueven la síntesis de fibroblastos y osteoblastos.
º Acelerar los efectos de los factores de crecimiento de otras células, ya que las plaquetas comienzan este proceso de regeneración, pero su vida no supera los diez días, por lo tanto, su acción es continuada por otras células como los macrófagos que también tienen la propiedad de liberar factores de crecimiento.

Referencias

l. Gosch e, Zeichner A, Carroll R, Bois 1. Evaluation of an autologous platelet rich fibrin matrix technology for diabetic foot ulcer treatment. Wound Rep Regen 2007; 15: A38.

2. Oconnell s, Impeduglia T, Hessler K, Wang xr, Carroll R, Dardik H. Autologous platelet-rich fibrin matrix as cell therapy in the healing of chronic lower-extremity ulcers. Wound Rep Reg 2008; 16:749-756.

3. Knighton DR, Ciresi KF, Fiegel VD, Austin LL, Butler ELL. Classification and treatment of chronic nonhealing wounds: successful treatment with autologous platelet-derived wound healing factors (PDWHF). Ann surg 1986; 204:322-30.

4. Marx RE, Carlson ER, Eichstaedt RM, Schirnmele ST, Strauss JE, GeorgeffKR Platelet-rich plasma: Growth factor enhancement for bone grafts, Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1998;85:638-46.

5. González Lagunas 1. Plasma rico en plaquetas. Rev Esp Cir Oral y Maxilofac 2006;28,2:89-99.

6. Franchini M. Efficacy ofplatelet gel in reconstruction bone surgery. Orthopedics. 2005; 28: p.161-3.


ALERGOLOGÍA
ANÁLISIS CLÍNICOS
ANESTESIA Y REHANIMACIÓN
CARDIOLOGÍA
CIRUGÍA GENERAL Y LAMPAROSCOPIA
CIRUGÍA MAXILOFACIAL
CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CIRUGÍA PLÁSTICA Y REPARATORIA
CIRUGÍA PEDIÁTRICA
CIRUGÍA VASCULAR Y ANGIOLOGÍA
DERMATOLOGÍA
DIGESTIVO Y ENDOSCOPIAS
ENDOCRINOLOGÍA
FARMACIA
FISIOTERAPIA
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA
LOGOPEDIA
MEDICINA GENERAL/FAMILIA
MEDICINA INTERNA
NEFROLOGÍA E HIPERTENSIÓN
NEUMOLOGÍA
NEUROCIRUGÍA
NEUROFISIOLOGÍA
NEUROLOGÍA
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
- MÉTODO PRONOKAL-
ODONTOLOGÍA
( SALUD BUCO-DENTAL )
OFTALMOLOGÍA
ONCOLOGÍA MÉDICA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
PEDIATRÍA
PSICOLOGÍA
PSIQUIATRÍA
RADIOLOGÍA
- DIAGNÓSTICO POR IMAGEN -
RADIOLOGÍA VASCULAR E INTERVENCIONISTA
REHABILITACIÓN
TRAUMATOLOGÍA
TRAUMATOLOGÍA INFANTIL
UNIDAD DEL DOLOR
UNIDAD DE CIRUGÍA DE LA MANO
UNIDAD DE LA ESPALDA
UNIDAD DE URODINÁMICA
UROLOGÍA
URGENCIAS 24 HORAS